Las posibilidades que ofrece Jumilla son muchas y muy variadas, os animamos a descubrir esta ciudad.
Jumilla se sitúa en el norte de la Región de Murcia, tiene una superficie total de 972km cuadrados, lo que lo convierte en el décimo termino municipal más grande de España. La ciudad es conocida a nivel mundial por sus vinos con Denominación de Origen Jumilla y por su pera Ercolini que se cultiva en la zona, que también cuenta con Denominación de Origen.
Como lugares imprescindibles para visitar en la ciudad tenemos:
El Castillo de Jumilla: los primeros asentamientos en el Cerro del Castillo datan de la Edad de Bronce, hace más de 3.500 años. Se han encontrado restos iberos, al igual que romanos. Es en el s. VIII cuando los árabes comienzan la construcción del castillo con materiales endebles. La actual fortaleza es de estilo gótico y fue construida por Juan Pacheco, primer Marqués de Villena, todavía se puede ver su escudo de armas en las paredes de la torre.
Consta de tres plantas, la primera donde se situaba la sala de la tropa, la segunda era la planta del Alcaide y la tercera era la sala de bastimento donde se guardaba el armamento.
Para acceder al Castillo lo podemos hacer de dos maneras o bien a pie, por los dos subidores que actualmente existen o bien en coche, para esta última opción, hay que pedir autorización en la Oficina de Turismo.
El horario de visitas del Castillo es:
OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE, ENERO Y FEBRERO
Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00.
MARZO, ABRIL Y SEPTIEMBRE
Sábados de 10:00 a 14:00 // 17:00 A 19:00.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00.
MAYO, JUNIO, JULIO Y AGOSTO
Sábados de 10:00 a 14:00 // 19:00 A 21:00.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00.
El precio de la entrada es de 1€
La Iglesia Mayor de Santiago: su edificación comenzó a mediados del siglo XV, de estilo gótico tardío o isabelino, a principio solamente se construyó la nave central y las capillas laterales. En el siglo XVI, se levanta la Capilla Mayor, obra de Jerónimo Quijano (arquitecto y escultor español); el retablo de 1583 se les atribuye a los hermanos Ayala, el cual representa la peregrinación a España del Apóstol Santiago. En 1735 se edifica la sacristía nueva, obra de Pedro Pagán y José de los Corrales, es de estilo barroco. A principios del siglo XIX, se crea el coro a los pies de la iglesia, y a ambos lados, varias naves con puertas de salida al atrio, realizadas por el arquitecto Lorenzo Alonso, en estilo neoclásico. La iglesia presenta una mezcla de estilo gótico, renacentista, barroco y neoclásico, debido a que se comenzó a construir en el siglo XV y no quedó terminada hasta el siglo XIX. Fue el primer templo de gran cúpula sobre crucero edificado en la Diócesis de Cartagena. Desde el año 1931 la iglesia está catalogada como Monumento Nacional.
El acceso es gratuito, abierta media hora antes de las misas de lunes a sábado en invierno a las 19:00 h. Los domingos y días festivos a las 11:00 h. y 19:00 h y en verano a las 20:00 h. Los domingos a las 11:00 h. y 20:00 h.
La Plaza de Arriba: data del siglo XVI, el lugar a lo largo de la historia, ha sido escenario de todo tipo de acontecimientos ocurridos en la ciudad. Esta se encuentra arropada por importantes edificios como: el Palacio del Concejo (actual museo arqueológico) la Ermita de San José, la antigua posada (hoy la Universidad Popular).
El Museo Arqueológico Municipal Jerónimo Molina: que se encuentra en la Plaza de Arriba, se aloja en lo que fue el palacio del Concejo, edificación de mediados del siglo XVI por Julián de Alamíquez, considerado como el único ejemplo de arquitectura civil del renacimiento murciano en la Región de Murcia. En el año 1997 fue remodelado para ser inaugurado como museo arqueológico. Cuenta con tres plantas, muestra una colección que va desde el paleolítico inferior hasta la edad media. Pudiendo destacar una colección de utensilios hallados en los yacimientos de la comarca, arte Paleolítico, Neolítico y del Bronce, contiene una colección que proviene del poblado de Coimbra del Barranco Ancho, aquí se encontraron ciento cincuenta sepulturas íberas. De la época romana, hay un mosaico romano de la Villa de los Cipreses de los siglos III-IV a.C. Una colección de vasijas, conocida como terra sigilita. De época islámica, se exponen también cerámicas estampilladas del siglo XIII, etc.
El precio de la entrada es de 1€. El horario de visitas al Museo es el siguiente:
Martes a sábado: Mañanas: 10:00-14:00 Tardes: 17:00-20:00
Domingos y festivos: 11:00-14:00
El Casón de Jumilla, es un mausoleo funerario tardorromano correspondiente al siglo V, de una sola nave de medio punto con dos ábsides más pequeñas. Está considerado como el monumento de este tipo, mejor conservado de Europa.
El Museo Municipal Jerónimo Molina sección de Etnografía y Ciencias de la Naturaleza: fue creado en el año 1956 por Jerónimo Molina García, el museo cuenta con cuatro plantas, en él se albergan exposiciones de ciencias naturales, etnografía, colección de entomología y oficios tradicionales. La sección de paleontología, cuenta con una amplia colección de fósiles del término municipal y de los Yacimientos de la Hoya de la Sima y Sierras de las Cabras. El sótano del edificio, es usado como sala de usos múltiples, conferencias, exposiciones temporales, etc. La planta baja muestra geología y paleontología, fósiles, minerales y huellas en los yacimientos. El Yacimiento Hoya de la Sima, se caracteriza por ser el único en Europa y Asia, con huellas de fósiles de mamíferos de Hipparion y el paracamelus. La primera planta, etnografía, colección de objetos etnográficos y oficios. Destaca la botica, todo lo que hay expuesto en ella pertenece a boticas jumillanas de los siglos XVIII y XIX, todo el material fue donado al museo por Juan Molina (farmacéutico local). La segunda planta entomología, colección de coleópteros y lepidópteros, estos han sido donados por Francisco González López (entomólogo) también hay que decir que se ha incorporado parte de la colección privada de los hermanos Francisco y José Luis Lencina.
El ticket de acceso tiene un coste de 1 € por persona. El horario de visitas en invierno de martes a sábado de 10:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 20:00 h. en verano de martes a sábado de 10:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 21:00 h. Los domingos y festivos de 11:00 h. a 14:00 h.
Como decíamos antes, Jumilla es conocida por sus vinos de fama internacional. Además, cuenta con la Ruta del Vino de Jumilla a la cual están adheridos bodegas, restaurantes, almazaras y varios municipios. Por lo tanto, el enoturismo también es uno de los puntos fuertes de Jumilla.
Como bodegas para visitar os recomendamos:
Bodegas Bleda, Bleda es una bodega de Jumilla fundada en 1915 por Antonio Bleda. Fue pionera en la exportación de los vinos de esta región, que construye su éxito en base a la Monastrell. Actualmente es la cuarta generación de viticultores la que dirige la casa, ubicada en el Valle de Omblancas. Con más de 250 hectáreas de viñedo, la mayoría cultivado en vaso. Aquí también podemos realizar una magnífica visita a la bodega a partir de 15€.
Newsletter
Copyright ©2025 Milvendimias. Todos los derechos reservados.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |