La Ruta del Vino de Jumilla, es una de las más antiguas que existen en España.
Actualmente, la Ruta del Vino de Jumilla está formada por 6 ayuntamientos pertenecientes a la DOP Jumilla: la propia Jumilla en la Región de Murcia y en la provincia de Albacete, Fuente Álamo, Ontur, Tobarra, Montealegre del Castillo y Hellín. El CRDOP Jumilla y como asociados cuenta con más de 20 bodegas, almazaras, hoteles, etc.
En el municipio de Jumilla fueron encontrados en Coimbra del Barranco Ancho, en un ajuar funerario, unos pendientes íberos, que hoy en día son símbolo del CRDOP Jumilla y uno de los hallazgos más importantes de la zona, al igual que las pepitas de vitis vinifera. Todo ello unido conforman más de 5000 años de historia.
Cuenta con grandes eventos reconocidos en los que disfrutar de los vinos DOP Jumilla y la gastronomía jumillana, que decir de las famosas “Jornadas Gastronómicas” o “Música entre vinos”, así como la “Ruta Km0”.
Los vinos de la DOP Jumilla presentan la característica diferenciadora respecto a otros de estar elaborados a base Monastrell, la cual representa más del 80% de la superficie cultivada y que, con el esfuerzo de modernización de viticultores y bodegas, han conseguido ganarse un prestigioso reconocimiento a nivel mundial.
El icono de la ciudad de Jumilla, es su Castillo, que desde lo alto del cerro ha dominado la ciudad durante siglos. Si seguimos paseando por las calles de Jumilla podemos encontrar, la Iglesia Mayor de Santiago, la Plaza de Arriba, sus museos, el Teatro Vico ubicado en el centro de la ciudad.
En Hellín, podemos encontrar el Tolmo de Minateda. Destacan también en el patrimonio y lugares de interés, El Museo de la Semana Santa y el tambor, el Museo Taurino Cañamón, la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción, El Convento de los Padres Franciscanos , la Ermita de San Rafael, La Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús y la parroquia de San Roque, en estas dos últimas se custodian imágenes de la Semana Santa.
El «Acueducto de Albatana», con sus 470 m de longitud y situado en el paraje denominado Los Molinos, en las cercanías de la población, es la más interesante obra hidráulica de la provincia. Fechado en el s. XVIII, en principio se utilizaba como batán, para el lavado de las lanas, abasteciendo posteriormente un molino. Todavía hoy se encuentra en servicio. Las fiestas patronales:: 23 de enero en honor a San Ildefonso, 15 de mayo, festividad de San Isidro, patrón de los agricultores. Junto a estas fiestas es digna de mención la celebración de la Semana Santa con la tradicional representación del Prendimiento de Cristo el Miércoles Santo.
Montealegre del Castillo tiene una gran historia, se sabe que ya había núcleos de población en el paleolítico y el neolítico. Han pasado muchas civilizaciones por esta población como los íberos, muestra de ello es el «Cerro de los Santos» yacimiento arqueológico que data de los siglos III y I a.C.
Entre los numerosos objetos encontrados en este yacimiento destaca el santuario ibérico y la Gran Dama Oferente, que es uno de los principales símbolos del arte ibérico, así como símbolo del municipio, al formar parte de su escudo.
En Ontur los hallazgos de los yacimientos de Cerro Blanco, Morron de la Florida y las Eras, nos hace pensar en la presencia de poblados ya en la Edad de Bronce; de igual forma dejan su huella los romanos, árabes y visigodos. Prueba excepcional de ellos, son las muñecas que se hallaron en excavaciones que se hicieron en las Eras, junto con vasijas, pulseras, anillos, objetos de hueso, vidrio, etc.
Tobarra se distingue e identifica por dos acontecimientos íntimamente unidos: Tambor y la Semana Santa, donde sobresalen por encima de todo ello sus 104 horas ininterrumpidas y sus tambores obras de arte (algunos de ellos valorados en miles de euros) con el primer Museo del Tambor del mundo donde se pueden contemplar más de 50 tambores de todo el mundo, la excepcional talla de la imagen de la Dolorosa de Salzillo (S.XVIII) y el acto inigualable de la Bendición Viernes Santo en el calvario por la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno ante más de 30.000 personas.
En Fuente Álamo las fiestas en honor del Santo Patrón San Dionisio se celebran los días 8 al 12 de octubre. Es digna de mención la Semana Santa, con el resurgir de las Hermandades de Jesús Nazareno, La Dolorosa, San Juan y El Santo Sepulcro. Pero sin lugar a dudas las fiestas más típicas de Fuente Álamo son San Marcos y San Marquicos, que se celebran los días 25 y 26 de abril, y en las que todo el pueblo sale al campo para disfrutar de la buena mesa y de los ricos vinos de la tierra, todo ello en un ambiente de camaradería y amistad. El Baile de los gazpachos, la mayor gazpachada de la provincia: el día 14 de agosto en la piscina municipal.
Declaradas de Interés Turístico Internacional tenemos dos Semanas Santas, la de Jumilla y la de Hellín. Además, en Hellín podemos disfrutar también en esta época de primavera de la Tamborada de Hellín, también declarada de Interés Turístico Internacional.
Dentro de la Ruta del Vino de Jumilla, la gastronomía nos ofrece una gran variedad de platos, en los que conviven nuestras raíces que nos unen a nuestro pasado con las recetas más novedosas y vanguardistas.
Podemos encontrar una mezcla de culturas que está muy presente en todos nuestros platos, como el gazpacho jumillano, la gachamiga, cocido con pelotas, empanadas de patata, queso de cabra frito con tomate. El mortirigüelo y no podemos olvidarnos del famoso arroz con conejo y caracoles, el cabrito frito con ajos, las fritillas y dentro de sus dulces más típicos y reconocidos los sequillos y las pirusas.
Los eventos y actividades más destacadas de la Ruta del Vino Jumilla son:
Newsletter
Copyright ©2025 Milvendimias. Todos los derechos reservados.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |